Esbozo de sensatez (1927)

En el Club Chesterton de Granada hemos comenzado a estudiar The Outline of Sanity, obra de la que existe una traducción al español con el nombre de Los límites de la cordura, de Ediciones El Buey Mudo. Lógicamente, también se puede acceder a la versión original desde la página de Martin Ward. Aquí ofrecemos nuestro propio estudio del libro, tanto en su versión inglesa como española. Por eso hemos optado por dar nuestra propia traducción, que explicamos en otro lugar: Esbozo de sensatez.

He aquí algunas reseñas de este libro:

Como en el caso de El hombre eterno, ofrecemos una presentación de la misma y -a medida que vayamos disponiendo de ellos- también colocaremos los análisis  y comentarios de los capítulos estudiados.

Nos gustaría también ofrecer otras referencias para completar la panorámica del distributismo, ofreciendo algunos enlaces:

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Esbozo de sensatez (1927)

  1. Interesantes sendos artículos reseñas del libro que ahora nos atañe.Curiosamente en ambos hacen referencia a importantes autores cuyas ideas, en cierta manera han constituido una «tercera vía», o una ruta alternativa a la realidad económico social actual. En la reseña de Luis D. González, alude al interesante planteamiento expuesto por el también converso economista E.F.Schumacher, en su atractivo libro -Lo pequeño es hermoso-. Igualmente, la otra reseña firmada por Carmelo López-Arias, hace referencia, sin mencionarlo expresamente, sobre todo en el último párrafo al pensamiento del autor y polemista francés Philippe Muray, del cual hice mención hace unos días en el blog, y que me llamó la atención por su original planteamiento y novedosa descripción de los derroteros que actualmente está tomando esta sociedad.

  2. Es conocido que Schumacher -el autor de ‘Lo pequeño es hermoso’, un libro que en los años 70 y 80 causó mucho impacto, incluyéndome a mí- estaba muy influenciado por el distributismo y creo que él mismo había militado en la Liga Distributista, aunque no sé si llegó a conocer a Chesterton..
    Sin embargo, pensar en el distributismo como una especie tercera vía no se corresponde con el pensamiento de Chesterton, no es un punto intermedio entre capitalismo y socialismo, sino otra auténtica forma de organización social, como tendremos ocasión de ir analizando en el texto.

  3. Pingback: Crítica de Chesterton a la aceptación ingenua del capitalismo | Chestertonblog

  4. Pingback: Así cómo piensa y escribe Chesterton: aprende su método | Chestertonblog

  5. Pingback: La magnífica introducción a ‘Ortodoxia’ de Chesterton, de Tomás Baviera | Chestertonblog

  6. Pingback: Análisis de ‘Civilización y progreso’, de Chesterton: interpretaciones de la historia | Chestertonblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s