It is quite certain that many modern thinkers and writers honestly feel a contempt for the Common Man.
A contiuación nos ocuparemos de las reflexiones que nos ofrece GKC al cominezo del Hombre Común, en las cuales reivindica el significado del Hombre común, normal y corriente, a el diferencia del ‘hombre inusual’ (que NO extraordinario, como se quiso traducir), que puede ir desde lo extravagante hasta lo aberrante. El hombre común, que se deleita en su comunidad y su modo de hacer las cosas, que entiende y disfruta la cultura que lo vió nacer y ama a sus tradiciones con natural sentido de pertenencia. El hombre inusual, en cambio, necesita sobresalir e ‘instalar’ en la sociedad (pues se situa aparte de la comunidad, no sin querer reconducirla) un nuevo modo de sentir y hacer las cosas, el suyo, desenfrenando una latente concupiscencia disfrazada de inquietud intelectual. Chesterton es inmutable en señalar la sutil intronización del vicio por parte de los hombres ‘cultivados’ y la vituperación de la virtud brindada por estos hombres que presumen de liberales y progresistas:
Where even ambition had once been a pardonable vice, avarice became an utterly unpardonable virtue.
Nos ha parecido que algunas decisiones de traducción se alejan de la mera opción del traductor; ellas representan preferencias de estilo personales del traductor (o de su lengua), como, por ejemplo, pudiendo elegir la manera mas directa de expresar una idea concreta, como a menudo dicta el espírito de la lengua inglesa, este aporta frases que acaban diluyendo, si no la idea, claramente el impacto de esta, y rompiendo la ‘cadencia’ del texto. Otros aspectos de la tradución que podrían ser mejorados se refieren a juegos de palabras son perfectamente reproducibles al castellano, o no descartar palabras o fragmentos. En general, el texto en castellano se merece mayor respeto, primero al autor y al espíritu del texo, pero también en la capacidad y derecho del lector de ‘digerir’ su propio Chesterton (para quienes ‘Scottish Sabbath’ puede que sea algo mas que ‘el Día de Descanso Escocés’).
La variante de traducción a la que hacemos referencia propone la traducción de ‘hombre culto’ allí donde Chesterton habla de ‘cultivated man’; otorga aura de ‘hombre extraordinario’ al nada clamoroso ‘uncommon man’ de GKC; nos nutre con el nada especifico ‘maternidad dela Virgen’ allí donde Chesteron habla del casto alumbramiento (‘Virgin Birth’) y mitiga la severidad de la acusación referiente a la esterilización de las clases umildes por parte de las trupas ejecutoras de politicas sociales progresistas, de ‘stricly’ a ‘generalmente’ y de ‘certain’ a ‘probable’.
Por tanto, os proponem, tal y como anunciamos en entradas anteriores, la variante original junto con la traducción señalada (CM Into); las notas aclaratorias toman en consideración algunos aspectos de la traducción que se alejan – sobretoso en cuanto al contenido – de la intención del autor.
¡Señoras, señores, el debate está abierto!