Archivo mensual: septiembre 2019

Chesterton: algunos apuntes sobre el matrimonio

«Quienes hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen»

G.K. Chesterton

Leer los escritos de Chesterton (fines del S.XIX- principios del XX) es encontrarse con nuestro presente, con la rabiosa actualidad. La capacidad premonitoria del escritor inglés, procedente de su profunda fe y de su exquisito y atinado razonar, se muestra por doquier en su obra, ya sea novela, ensayo, poesía o cualquier otro género literario.

A esa capacidad, Chesterton le insufla un humor delicado, pero cortante como espada de dos filos; una manipulación del lenguaje – sobre todo por medio de la paradoja y la ironía- que si, en un principio nos produce extrañeza, se abre camino, poco a poco, a iluminar con su narración la realidad. Ya que Chesterton es un gran amante de la realidad y, por ello, de la verdad. Busca explicar y hacer fácil la comprensión de la realidad. De la realidad fantástica u ordinaria, de la realidad más o menos rocambolesca (Borges), de la realidad de lo material y de
lo inmaterial … , para desde esa búsqueda de la realidad-verdad, cabalgar a lomos de la fe por los prados de un futuro mundo mejor.

Y, según nos dice el autor lo primero con que se encuentra el hombre en el mundo es con una familia. Con un padre y una madre. Pero con su sentido lúdico, comienza u espléndido artículo, titulado «matrimonio moderno» , con una oposición paralelística en la que afirma negativamente que no existe pensamiento sobre el matrimonio en la en la modernidad.

Dice así:

«Se me ha pedido que escriba algo sobre el matrimonio y el pensamiento moderno. Tal vez fuera más apropiado escribir sobre el matrimonio y la ausencia moderna de pensamiento»

No obstante el artículo tiene como propósito reflexionar sobre algunas cuestiones acerca del matrimonio. Destacaremos algunas que consideramos muy relevantes. A continuación de esa entrada, cargada de humor, Chesterton afirma que la naturaleza misma del matrimonio tiene como finalidades básicas la protección y la educación. Entendemos que estos dos factores suponen no sólo un crecimiento físico y social, sino también intelectual y religioso, que formen el bagaje con el cual el niño, el adolescente, el adulto y el anciano caminen por la vida y hagan frente a un mundo harto complejo.

Junto a estas finalidades, quiero destacar algunas características necesarias del matrimonio, destacadas por Chesterton:

La permanencia. Entiende que el amor no sólo compete al cuerpo, sino al alma también, dado que el hombre está llamado al amor en su totalidad. El amor humano cuando se vehicula a través del matrimonio es un darse el hombre a la mujer y la mujer al hombre de modo exclusivo, libre y permanente. Y en esa libertad se cumple

La fidelidad. La fidelidad a la palabra recíproca, dada por el hombre y la mujer, no coarta la libertad de los mismos, sino que es la base de la libertad de elección de los cónyuges. y únicamente los esposos que conforman una familia estable, libre y permanente, son capaces de complementarse para cumplir las tareas de protección y educación de los hijos.

Para finalizar diremos, con Chesterton que si los matrimonio tienen problemas, lo mejor no es destruirlos, sino arreglarlos.

Pickwick

 

Anuncio publicitario