Dickens y Chesterton

He comenzado a leer David Copperfield, la obra de Charles Dickens que según todos es un trasunto de su propia vida. Comienzo a leerla de manera colectiva, por común acuerdo con mis amigos de la tertulia literaria de Gójar, y reconozco que me ha cogido. Nunca había leído nada de Dickens, aunque sabía que era una de las influencias que ayudaron a GK a salir de la fase depresiva y solipsista de su juventud, y no me extraña, porque la mirada del joven David lo impregna todo de una simpatía que te hace sonreír.

Pues bien, éste es el principio del libro: «Para empezar el relato de mi vida por el principio de la misma, dejo constancia de que nací un viernes, a las doce de la noche, según me contaron y yo lo creo».

Seguro que a más de uno le habrán venido a la memoria estas palabras de la Autobiografía de GK: «Doblegado ante la autoridad y la tradición de mis mayores por una ciega credulidad habitual en mí y aceptando supersticiosamente una historia que no pude verificar en su momento mediante experimento ni juicio personal, estoy firmemente convencido de que nací el 29 de mayo de 1874, en Campden Hill, Kensington, y de que me bautizaron según el rito de la Iglesia anglicana en la pequeña iglesia de St. George…»

Siempre pensé que este párrafo era una ironía dirigida a cuantos están convencidos de que todo conocimiento ha de provenir de la experiencia directa y que la influencia de los demás no es sino perjudicial para el desarrollo de una vida autónoma y un juicio personal… Pero ahora reconozco también un homenaje a su maestro. Son muchas las influencias de Dickens en GK que he reconocido en los pocos capítulos que llevo del libro, y quizá en más ocasiones vuelva sobre ellas, porque al leerlas, sientes conocer un poco mejor a GK.

En cualquier caso, el esquema se repite: en un mundo en el que se nos invita vivir nuestra vida individual, son los demás quienes nos abren los ojos a la realidad.

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “Dickens y Chesterton

  1. Me ha encantado la referencia a Dickens, la próxima lectura será alguna obra suya.

  2. recien incorporada al blog y asombrada de su nivel… ¡muy interesante!

  3. Quien no ha leído su famoso Cuentos de Navidad. Lectura obligada y a la vez entrañable. También disfruté mucho con Historia de dos ciudades. Es sin duda un clásico importante e imprescindible en cualquier biblioteca doméstica que se precie.

  4. Muchas gracias por los comentarios, Frases como éstas ayudan a seguir adelante, porque comenzar es más fácil que seguir adelante día a día.

  5. Por cierto, muy interesante el enlace de la parroquia de Gojar. Se ve que hay vivas inquietudes culturales. Además el libro del hijo prodigo lo he leído, curiosamente me lo regaló nuestro común amigo Jose Pedro, hace ya tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s