Chesteron: la verdad sobre los periódicos y la publicidad

Tenemos cambios en la prensa española. Algún director deja de serlo, algún redactor comenzará a ser director. Igual puede comenzar a ser sincero con algunos temas sobre los que hasta ahora su ‘posición de influencia’ le impedía decir la verdad. ¿O no? En teoría, los medios están para contar lo que pasa, pero hay cuestiones que son tabú en los medios.

Chesterton colaboró durante casi toda su vida en esta publicación semanal

Chesterton colaboró durante casi toda su vida en esta publicación semanal

Por ejemplo, la que cuenta Chesterton -en el contexto de su crítica al sistema de acumulación capitalista- al comienzo del capítulo 5º de Esbozo de sensatez, que reproducimos a continuación:

Dos veces en mi vida me ha dicho un director literalmente que no se atrevía a imprimir lo que yo había escrito porque ofendería a los que publicaban anuncios en su periódico.
La presencia de semejante presión existe en todas partes bajo una forma más silenciosa y sutil. Pero tengo gran respeto por la franqueza de este particular director, porque evidentemente era casi la máxima franqueza posible para el director de una importante revista semanal: dijo la verdad acerca de la falsedad que tenía que decir.
En ambas ocasiones me negó libertad de expresión porque decía yo que las tiendas que ponían más anuncios y las grandes tiendas eran en realidad peores que las pequeñas tiendas. Puede resultar interesante señalar que ésta es una de las cosas que ahora le está prohibido decir a un hombre; quizás la única cosa que le está prohibido decir.
Si se hubiera tratado de un ataque al Gobierno se hubiera tolerado.
Si hubiese sido un ataque a Dios hubiera sido respetuosa y atinadamente aplaudido.
Si se hubiera tratado de injuriar el matrimonio, o el patriotismo, o la honestidad pública, me hubieran anunciado en los titulares y se me hubiera permitido extenderme en los suplementos del domingo.
Pero no es probable que un gran periódico ataque a la gran tienda, puesto que él mismo es (a su modo) una gran tienda y cada vez más un monumento al monopolio.

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Chesteron: la verdad sobre los periódicos y la publicidad

  1. Excelente reseña que explica y ahonda en la trayectoria de un gran escritor.
    Saludos, Aquileana 😉

  2. Genialmente explicada la verdad de la falsedad. Queda muy poco de verdadero periodismo en el periodismo, mucho -¿la mitad? ¿más de la mitad?- es publicidad pagada.

  3. Me alegra muchísimo verte por aquí. Acaba de hacer unos comentarios Luis Daniel González: esto está llenando de gente ilustre. Ojalá sepa encontrar el tono justo para enseñar a pensar como GK: ni demasiado divulgador, ni demasiado subido, que me parece que es mi tendencia…

  4. La ventaja es que con dejar hablar a GK, casi siempre es suficiente…

Responder a Alberto Tarifa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s