Houellebecq, sobre William Morris

He leído esto y creo que podría encajar  aquí. El libro esta muy bien, lo recomiendo al igual que todos los del autor. Genial.

«Hacia el final se adhirió al marxismo, pero al principio era distinto, realmente original. Parte del punto de vista del artista cuando produce una obra, e intenta generalizarlo en el conjunto del mundo de la producción: industrial y agrícola. Hoy nos cuesta imaginar la riqueza de la reflexión política de aquella época. Chesterton rindió homenaje a William Morris en el Regreso de Don Quijote. Es una novela curiosa, en la que imagina una revolución basada en el retorno al artesanado y al cristianismo medieval que se extiende poco a poco por las islas británicas, suplantando a los demás movimientos obreros, socialista y marxista, y que conduce al abandono del sistema producción industrial en favor de comunidades artesanales y agrarias. Algo absolutamente inverosímil, tratado en una atmósfera de hadas, no muy alejado del Padre Brown. Creo que Chesterton puso en este libro muchas de sus convicciones personales. Pero hay que decir que William Morris, a juzgar por todo lo que se sabe de él, fue una persona extraordinaria.»

El mapa y el territorio, Michel Houellebecq, Ed Anagrama, pag 230.

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Houellebecq, sobre William Morris

  1. Sé poco de William Morris, pero la idea que recoge Houellebecq de Chesterton es efectivamente, su idea de cómo debería estar organizada la sociedad: la defensa de la propiedad, pero de la pequeña propiedad, no de la grande: da igual que la gran propiedad sea pública -socialismo- que privada -capitalismo-: la cuestión es sacar adelante la casa propia, con recursos propios.

  2. Miguel: tengo dos sugerencias para tu comentario, para que aprendas a manejar la edición. Un paso previo es que vayas al comentario y le des a editar, que lo puedes hacer porque eres autor.
    La primera mejora es que le asignes una categoría o dos: por ejemplo: otros hablan de GK y en relatos. ¡Vaya, me acabo de dar cuenta que lo hice yo mismo! Pues entonces, prueba a editar quitando esas categorías y poniendo otras, y luego lo vuelves a dejar como estaba.
    La segunda mejora es que ya que estamos en Internet, tienes que ‘hablar el lenguaje y los modos de internet’, como hace Alejandro: tienes que poner algún enlace sobre Houellebecq -quizá a Wikipedia, o quizá al libro, donde pueda haber una reseña o hablarse de él- y lo mismo con William Morris, Si te da la opción de abrir en otra ventana, tómala, para no echar a la gente del blog.
    Así vamos aprendiendo todos.

  3. Vale Juan Carlos, reconozco mi incapacidad para moverme de manera eficaz en este medio. Antes de llevar a cabo las mejoras que me propones, tengo que entenderlas, pues para serte sincero, he cogido algo, lo de las referencias y poner enlaces, pero lo de la ventana no se a que te refieres. De todas formas, y dada mi innata torpeza, espero que sea cuestion de tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s