Chesterton, la modernidad y el marco

Acabo de leer unas palabras del Papa Francisco sobre la modernidad muy interesantes en la carta que dirige a Scalfari -el fundador del diario italiano de izquierdas La Repúbblica-, en contestación a una carta abierta del propio Scalfari a Francisco. Son éstas:

«A lo largo de los siglos de la modernidad, se produjo una paradoja: la fe cristiana, cuya novedad e incidencia sobre la vida del hombre desde el principio han sido expresados precisamente a través del símbolo de la luz, a menudo ha sido calificada como la oscuridad de la superstición que se opone a la luz de la razón. Así entre la Iglesia y la cultura de inspiración cristiana, por una parte, y la cultura moderna de carácter iluminista (en español del España diríamos ilustrado, nota de chestersoc), por la otra, se ha llegado a la incomunicación. Ahora ha llegado el momento, y el Vaticano II ha inaugurado justamente la estación, de un diálogo abierto y sin prejuicios que vuelva a abrir las puertas para un serio y fructífero encuentro».

A Chesterton le gustaban las ventanas porque decían que era un marco a través del cual se veía mejor la realidad. No tengo intención de corregir a Francisco, Dios me libre. Sólo quiero aclarar que el diálogo entre el cristianismo y la modernidad siempre ha existido y que ése es precisamente el marco  -la ventana- desde la que se puede ver mejor a GK, pues todos sus escritos están impregnados de esa intención de de dialogar, de poner evidencias y argumentos sobre la mesa. La idea de este blog es que GK puede ayudar mucho a ese diálogo y comprensión mutua, y hay que amplificarlo.

La definición de lo que fue GK -¿escritor, periodista?- que más me gusta es polemista, porque le encantaba el diálogo, destacando los aspectos controvertidos. Toda su obra puede calificarse como una gran polémica con la modernidad, este mundo moderno que tiene tantas cosas que mejorar.

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Chesterton, la modernidad y el marco

  1. José J. Escandell

    Siento discrepar del Papa cuando dice que el Vaticano II «ha inaugurado justamente la estación, de un diálogo abierto y sin prejuicios que vuelva a abrir las puertas para un serio y fructífero encuentro».

    La Ilustración anticristiana siempre ha intentado destruir la Iglesia (que se lo digan a Voltaire). Por su parte el cristianismo se ha defendido y, desde luego, también desde el primer momento se ha abierto al diálogo. ¿Y, al miso tiempo, acaso Jovellanos no era cristiano?

    Los siglos XIX y XX son testigo de un diálogo permanente Ilustración-cristianismo. El Vaticano II no es lo que inaugura el diálogo.

  2. Hummm, tenemos el comentario de otro polemista…
    Desde luego, el diálogo del cristianismo con la modernidad ha sido constante, así como los intentos de muchos modernos de acabar con el cristianismo. Lo mejor de GK es que dialoga con la modernidad criticándola -con humor- desde una perspectiva diferente, pues tenía el don de ver lo que no ven los demás. ¿Cómo podemos hacer para que la gente advierta esas perspectivas que sólo un genio era capaz de percibir? Seguiremos hablando de eso

  3. Creo que lo que quiere decir el Papa Francisco no es que el Vaticano II inaugure el diálogo con la modernidad, sino que tras esa fase tan intensa que fue el Concilio, podemos pensar que el diálogo se plantee de otra manera. La Iglesia ha aceptado muchos postulados modernos, Otras religiones tienen el problema de no ser capaces de llevar adelante ese diálogo, con graves perjuicios para todos, como sabemos. Pero una cosa es dialogar y otra hacerse modernos, como hacen muchos, con ingenuo entusiasmo. Y para hablar, nada mejor que pensar antes… con ayuda de GK.

  4. En ese sentido, entiendo que el Atrio de los Gentiles es un intento, muy vivo y actual por parte de la Iglesia, de continuar y afianzar ese dialogo permanente en un foro abierto a todas las sensibilidades y manifestaciones de estos tiempos modernos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s