Acabo de encontrar en las estanterías de la librería Dauro un nuevo libro de GK traducido al español: El hombre corriente, publicado por la Editorial Renacimiento, en la colección Espuela de Plata, que tiene un estilo propio de impresión, con un cierto aire antiguo muy atractivo. De hecho, la portada es la misma que la edición original, en la que el hombre corriente es interpelado por un grupo de vetustos personajes (que recuerdan al banquero de Mary Poppins) y que parece un catálogo de narices:
Es el último libro al que GK dio el visto bueno antes de morir, en 1936, y es casi un testamento vital de su propia visión del mundo, en defensa de la alegría de la vida cotidiana. Es, como la mayoría de sus obras, un conjunto de ensayos y artículos. Como siempre, echo de menos el momento y lugar de publicación inicial, porque ayuda a la interpretación de cada texto. Pero en cualquier caso, está lleno de esas felicidades que Borges encontraba en GK. Como muestra, sirva un botón:
«Es en nuestros propios hogares y en nuestro propio círculo, […], en las viejas enfermeras, en los caballeros con hobbies, en las solteronas charlatanas y en los enormes e incomparables mayordomos, donde podemos sentir la presencia de la sangre de dioses».
GK siempre debate con los intelectuales que defienden al hombre corriente del… hombre corriente, particularmente cuando son los hombres y mujeres comunes quienes sufrimos la crisis económica generada en buena parte por los especuladores financieros. En cualquier caso, ¿con qué palabras se podría hacer una exaltación más gloriosa del hombre corriente?
Addenda: Este libro contiene algunos de los mejores ensayos en mi opinión de GK, en los que proporciona claves interesantísimas para entender su pensamiento. En ese sentido, discrepo de los artículos que destaca Luis Daniel González en su reseña, que tienen carácter mas convencional. ‘El restablecimiento de la filosofía ¿Por qué?’, ‘El perfil de la libertad’ ‘Consultando la enciclopedia’ y ‘Si tuviera que predicar un único sermón’, son un auténtico testamento vital de GK, con relación a los temas y perspectivas que sintetizan su vida y su obra, explicados por él mismo, en relativamente pocas palabras. Esperamos poder analizarlos pronto en el Chestertonblog.
Me encanta este nuevo libro que ensalza al hombre corriente. Sin embargo, no llego a entender la relacion que haces luego con los especuladores de nuestro tiempo.
Es una buena pregunta: la idea es que los líderes de la modernidad dicen actuar en todo para mayor beneficio del pueblo y de la gente corriente, cuando en realidad, lo que defienden son sus propios intereses. Es cierto que el mundo ha cambiado mucho y a mejor en los últimos siglos, pero también es cierto que bajo la capa de libertad y bienestar, encontramos fuertes contradicciones, como un conjunto de sutiles -y no tan sutiles- formas de dominación política y económica, además del gran caos intelectual que tenemos… mientras la mayoría de la gente considera que seguimos progresando…
Me alegra conocer la existencia de este libro. Muchas gracias
Pingback: GK, profeta de nuestro tiempo | Chestertonblog
Pingback: Una nota sobre el nudismo | Chestertonblog
Pingback: GK, la sociología y la filosofía | Chestertonblog
Pingback: ¿Etapas en los escritos de Chesterton? | Chestertonblog
Pingback: ‘Descifrando el acertijo’, de Chesterton. Pero, ¿qué acertijo? | Chestertonblog
Pingback: Chesterton: El cristianismo es como las novelas de detectives | Chestertonblog
Pingback: Chesterton ‘Sobre la lectura’: brillante, culto, filosófico y social | Chestertonblog