Ciencias de la religión

Con respecto a los misioneros afirma Chesterton: «Resulta bastante ridículo preguntar a un hombre (misionero) que está a punto de ser hervido en un caldero para ser devorado a continuación en el transcurso de una celebración religiosa, porqué no considera todas las religiones igualmente amistosas y fraternales» (pág, 301, Ed. Cristiandad).

En los últimos años a pesar del laicismo militante en los ambientes universitarios, sin embargo abundan en casi todas las facultades estudios y programas sobre la Ciencia de las Religiones. En la mayoría de los casos se busca demostrar que todas las religiones son iguales, dado que a grandes rasgos buscan lo mismo. Nada más falso!!!

Si se habla de igualdad siempre hay que tener un término de comparación. Por ejemplo todas las religiones son iguales con respecto a la ley jurídica. Pero con respecto a la verdad, sería una falacia terrible decir que dos afirmaciones contrarias (varias reencarnaciones y una única vida terrestre; Jesús Hijo de Dios versus la espera del Mesías político judío) son igualmente verdades en las mismas condiciones (tiempo, lugar).

Ciertamente la frase de Chesterton deja claro esta mentira moderna. Uno de los retos más difíciles del cristiano de hoy en día es ser convencido el mismo de la unicidad del cristianismo con respecto a las demás «religiones». Aconsejo leer todo el capítulo V, La huida del paganismo, del Hombre eterno.

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Ciencias de la religión

  1. Simpática y sarcástica elección del texto. Como siempre acompañado de un interesante y acertado comentario. Me alegra ver tus reflexiones por aquí. Espero que sean muchas mas. Saludos

  2. Agradezco mucho esta publicación de sorin1373.

  3. Como editor del blog, me he permitido añadir categorías y etiquetas a la entrada, así como un enlace al capítulo citado en el texto, que se puede ver en la pestaña ‘El hombre eterno’ del propio blog.
    Verdaderamente, el tema es muy relevante, porque los mismos católicos están convencidos de que su religión es una más. El otro día, en una conversación con amigos -la mayoría creyentes-, surgía la necesidad de una ética universal por encima de las religiones, incluyendo la católica, sin advertir que la moral cristiana no es religiosa, sino basada en la ley natural, universal para todos.

Responder a Mariana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s