La mejor manera de introducir a The Outline of Sanity es organizar un debate sobre su nombre, en el que espero que se impliquen cuantos la hayan leído y contribuyan a enriquecerlo.
Tengo noticia de tres nombres diferentes:
+Perfil de la cordura es el título de la edición argentina que maneja Sada, que en español de España suena un tanto a retrato.
+Esquema de la cordura es la traducción que hace Luis Ignacio Seco, basándose la versión española del libro de Maisie Ward.
+La traductora del libro de Pearce en la edición de Encuentro simplemente, no lo traduce, puesto que en ese momento no había en España una traducción disponible, y mantiene el título original.
+Los límites de la cordura es la edición española de El buey mudo (2010), traducido por María Raquel Bengolea.
Hagamos un análisis semántico, atendiendo a las dos palabras que lo componen:
Outline: según los diccionarios que pueden encontrarse en Internet significa contorno, perfil, esbozo, boceto, guión, borrador, descripción general… Se puede entender por tanto, que es un retrato –o cualquier otra imagen- a grandes trazos, sin concluir, sin terminar los detalles.
+Por eso, la traducción que más apropiada me parece que sería la de esbozo, plan general.
+Límites, sin embargo, no termina de ser mala, porque –entiendo yo- que viene a querer decir que hay un marco razonable y más allá de ese marco, perdemos la cordura. Es una solución creativa. Ahora bien, ¿se ajusta a lo que quería decir GK?
+Por otra parte, está claro que el libro no es un libro de propuestas concretas, sino de ideas para la organización del mundo, y su justificación, aunque –como se ve obligado a tomar las referencias del mundo existente- la mención crítica de capitalismo y comunismo es constante.
Sanity es la palabra clave, pero no sólo de este libro, sino de todo Chesterton, así que resolverla en dos líneas resultaría pretencioso. Pero ahí va una reflexión:
+Cordura la veo como opuesta a locura: es cierto que la lunacy es una referencia constante en los escritos de GK, pero a mí me resulta pobre: a GK le encanta jugar con el par cordura-locura y aplicárselo a sí mismo, por lo que no lo veo la traducción conveniente. Y además, como título resulta poco periodístico.
+Sensatez me parece la palabra correcta en castellano: la persona que la tiene actúa correctamente, no en sentido moral ni racional sino vital, hace lo que tiene que hacer para vivir la vida -ese tesoro inigualable- de la mejor manera posible, es decir, sensatamente.
+Sanity es la palabra clave en Chesterton, y estoy convencido de que significa mucho más que sensatez: es toda una actitud ante la vida que implica a la totalidad de la persona. Todo lo que pretendía con sus escritos es fomentar en los lectores ese equilibrio sobre el que aún no me siento preparado para escribir: describir bien la sanity en GK es uno de mis sueños. Quizá por eso hay tantas entradas en el Chestertonblog marcadas con esa etiqueta, porque la veo en todos sus escritos.
+Pero si lo aplicamos al texto que estamos tratando, encontramos una cierta diferencia con respecto a la mayoría de los escritos de GK, puesto que sanity se usa aquí en un sentido social. Esto tampoco es ninguna novedad en Chesterton: el mundo está como está porque las personas están perdiendo el sentido común, dirá una y mil veces el propio GK. Pero Chesterton es optimista: lo que los seres humanos han tenido una vez pueden volver a recuperarlo: ésa es la tesis del primer capítulo de The Outline of Sanity, y de todo el libro, por utópico que suene.
+Los lectores de GK habrán visto con frecuencia la palabra atmósfera en sus escritos. Pues bien, la segunda traducción de esa palabra es ambiente, y en mi opinión, ésa es la acepción correcta de la palabra, y me remito a obras como Ortodoxia o El hombre eterno, donde continuamente aparece con ese sentido. Es decir, vivimos en un ambiente enrarecido, y hay que recuperar la sanity colectivamente.
Eso es The Outline of Sanity: en la medida en que la organización socioeconómica se organice según un determinado orden social, será más fácil recuperar un ambiente de sensatez, cordura, sentido común… En suma:
+O bien la obra trata de exponer unos principios convenientes que guíen lo que tenemos que hacer, a modo de esbozo general.
+O bien la obra describe lo que está ocurriendo, cómo hemos llegado a superar determinados límites.
Y ahora toca necesariamente dar mi opinión personal -mi propuesta de título– tras esta larga discusión:
+El límite de la sensatez: aunque la obra tiene un contenido teórico, la referencia que guía a los distributistas es el ideal en el que los seres humanos se desenvuelven en un ambiente de pequeña propiedad y sana libertad: esto es lo que ha desaparecido, es la barrera que se ha roto, el límite que ya se ha sobrepasado.
+Sin embargo, guardo un as en la manga, que voy a poner sobre la mesa, en forma de unas palabras de GK que aclaran bastante el sentido.
Estos nuevos sabios no esperan que el hombre corriente pueda gobernar su casa, y con absoluta certeza no quieren que gobierne el Estado […] Sólo nosotros tenemos derecho a llamarnos demócratas. Ésta es nuestra opinión y el bolchevismo y el capitalismo coinciden absolutamente en defender la opinión contraria. […] Nosotros al menos conocemos la sensatez, aunque sólo sea en sueños, mientras que ellos avanzan encadenados para siempre a un crecimiento sin libertad y a un progreso sin esperanza (GK’s Weekly, número 1, 21.III.1925)
+A la vista de estas palabras, el título que probablemente escogiera –si no tuviera más remedio que elegir uno- sería Esbozo de sensatez, para ser fiel al pensamiento de GK.
+Pero como no tengo que traducirlo obligatoriamente, en el Chestertonblog no vamos a traducirlo. Si hay que referirse a alguna versión concreta, lo haremos con el nombre que le hayan dado sus editores, lógicamente.
Bienvenidos a The Outline of Sanity, con nuestros mejores de deseos de que se formen su propia opinión.