Chesterton, el sociólogo más divertido

Volvemos hoy a dedicar la entrada a Esbozo de sensatez (1927), que se nos está quedando rezagada. Corresponde al capítulo 9º, La simple verdad, que es el primero de un bloque dedicado a la importancia del campo en la vida social. Como siempre, la aguda sensibilidad social de Chesterton nos hace sonreír mientras, al poner de relieve las falsas creencias de la gente, establece las lógicas sociales por las que se rigen determinados colectivos de la clase dirigente:

Entre las cosas que hemos oído mil veces está la afirmación de que los ingleses son un pueblo lento, un pueblo prudente, un pueblo conservador, y así sucesivamente. Cuando hemos oído una cosa tantas veces la aceptarnos en general como perogrullada, o vemos de pronto que es del todo falsa. La verdadera peculiaridad de Inglaterra es que es el único país de la tierra que no tiene una clase conservadora. Hay gran número, probablemente una mayoría de gente que se llama a sí misma conservadora.

Fotografía tomada de Lady Cosima

Fotografía tomada de Lady Cosima

La clase comerciante, que en un sentido especial es capitalista, es también por naturaleza lo más opuesto a la clase conservadora. Según ella misma proclama, usa continuamente métodos nuevos y busca nuevos mercados. A algunos de nosotros nos parece que hay algo sumamente anticuado en toda esa innovación. Pero eso es por causa del tipo de mente que está inventando, no porque no pretenda inventar.
Desde el financiero más grande que forma una compañía hasta el ínfimo comerciante que vende una máquina de coser, prevalece el mismo ideal. Siempre debe ser una nueva compañía, especialmente después de lo que generalmente le ha pasado a la antigua compañía. Y la máquina de coser siempre debe ser una nueva clase de máquina de coser, aunque sea de la clase de las que no cosen.
Mientras que esto es evidente en lo que se refiere al mero capitalista, es igualmente cierto con referencia al puro oligarca
: sea una aristocracia lo que fuere, nunca es conservadora. Por propia naturaleza se rige más por moda que por tradición. Los hombres que llevan una vida de ocio y de lujo siempre tienen ansia de cosas nuevas; podríamos decir con justicia que serían tontos si no la tuvieran. Y los aristócratas ingleses no son en modo alguno tontos. Pueden sostener orgullosamente que han desempeñado una parte importante en todas las etapas del progreso intelectual que nos ha llevado a nuestra ruina actual(Esbozo de sensatez, 09-03).

En suma, si la lógica de la innovación rige la clase capitalista, y la lógica de la moda rige la aristocracia ¿Dónde están los conservadores, si todos parecen empeñados en el progreso de Inglaterra? Por cierto, por ruina actual, Chesterton se refiere a la vida de la gente corriente de su tiempo, pero recordemos que desde el final de la Gran Guerra, la hegemonía mundial había cambiado de manos.

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “Chesterton, el sociólogo más divertido

  1. Deduzco de esta interesante entrada dos cuestiones: 1ª) Chesterton tiene en un alto concepto el conservadurismo, reservado al hombre del campo que defiende la experiencia que le da el ritmo de la naturaleza y lo aprendido de sus mayores ( todo lo cual recuerda con mucho el tradicionalismo) y 2ª) Nuestro autor no conocía al comerciante granadino ( no es broma).

    • Yo considero que Chesterton es un ‘conservador’ peculiar: políticamente, era más liberal y anticapitalista que cualquier conservador tradicional. Socialmente, sí lo era, en el sentido que él mismo expresa en alguna ocasión: las tradiciones son la democracia de los muertos: si existen es porque aportan algo valioso. Pero cuando hoy se piensa en un conservador, como alquien que preferiría que las cosas permanezcan como están, en absoluto se le puede aplicar a GK, que luchó con todas sus fuerzas contra el capitalismo y el elitismo, que constituyen los representantes del conservadurismo por excelencia.

  2. Ya he visto que en el blog evitas esa palabra: prueba a hacer una búsqueda: seguro que sale más veces la palabra rebelde que la de conservador. Sin embargo, en el imaginario actual, Chesterton es conservador. Deberías hacer una entrada sobre eso.

  3. Gracias por la sugerencia, tomo nota.

  4. Ya que mencionan la ‘categoría política’ de Chesterton, recuerdo esta frase que él mismo escribió: «Soy un social demócrata cristiano distributista anti-colectivista anti-imperialista nacionalista radical». (http://goo.gl/vRXSj8)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s