Chesterton: valor y honor contemplados desde otra época

El protagonista de El regreso de Don Quijote, el bibliotecario Herne, que ha asumido el papel de un rey medieval, sigue juzgando en la entrada de hoy ( y ) nuestra conducta y palabras. Es la forma elegida por Chesterton para ayudar a comprendernos:

La figura de Ricardo Corazón de León es el ejemplo constante de El regreso de Don Quijote, de Chesterton

La figura de Ricardo Corazón de León es el ejemplo constante de El regreso de Don Quijote, de Chesterton. Foto: Wikipedia.

Nuestro espíritu es el de esa edad en que la presa del soberano, el jabalí o el corzo, podía volverse rugiendo hacia él y despedazar al cazador. Es decir, un mundo en el que se respetaba a los enemigos incluso cuando se trataba meramente de bestias salvajes. Conozco a John Braintree y sé que es el hombre más valiente de este mundo. ¿Cómo seremos capaces de defender el propio ideal si despreciamos al que lucha por el suyo? Ande, vaya y mátelo si puede, pero si lo que sucede es lo contrario, que es él quien finalmente le da muerte, quiero decirle que quedaría usted más honrado en la muerte que con esas palabras que acaban de ganarle el deshonor.
Fue un instante de estupor e ilusión perfectas. Herne había hablado de modo espontáneo, según lo sentía, y sin embargo, el efecto había sido el de una reencarnación. Exactamente como lo habría hecho el propio Rey Ricardo Corazón de León si hubiera tenido que censurar a un cortesano que hubiese osado motejar de cobarde a Saladino[1].

Spoiler:
Como otras veces, si alguien prefiere quedarse con su interpretación, que no siga leyendo. Pero en el Chestertonblog damos la nuestra al menos en un par de aspectos:

Primero, el reconocimiento del contrario y de su ideal es el reconocimiento del valor del propio ideal: cuando uno tiene un ideal verdadero lo primero que hace es ver el mérito, el honor y el valor del contrario… porque sabe lo que vale lo suyo. Dado que en nuestra época la violencia ocupa un lugar secundario, las luchas se han convertido en lucha política o en lucha dialéctica, en guerra de frases, en las que todo parece valer, con tal de desacreditar al otro y a sus argumentos, y alzarse con el triunfo. De hecho, apenas hay debate hoy, y en las cuestiones disputadas se funciona más con slóganes que con ideas. Como muestra un botón: nulo debate sobre la propuesta de reforma de ley del aborto en España. Tan sólo un eslogan se ha alzado, el de quienes consideran que es un recorte de derechos de la mujer. No más discusión: sin datos, sin problemas latentes, ni propuestas de soluciones por parte de políticos de un lado y de otro: el apasionante debate entre los bienes y los derechos aplastado por las imágenes de  las chicas de Femen, y sin contraargumentos ni más apoyos del propio partido que pretende la reforma, ni si quiera debate interno dentro del mismo. Sólo si gusta o no gusta, y lo que más poder consiga, eso se impondrá.
En segundo lugar, la pérdida de la valentía del líder, que ya no se expone en primera persona, como los reyes medievales o los antiguos, que estaban al frente de su ejército: Ricardo y Saladino, Alejandro y Darío. En ausencia de violencia, los que mandan se parapetan con contratos blindados. La lucha por la igualdad es una batalla que hay que pelear continuamente, en nuevos terrenos o de nuevas formas, porque si no, sucede lo que está pasando una vez más: los más débiles vuelven a cargar con el peso de la crisis económica. Sólo un dato: según numerosas fuentes, el consumo de bienes de lujo es el único sector de la economía que ha crecido durante estos años.

Mañana, un nuevo ejemplo.

[1]Saladino y Ricardo Corazón de León son los protagonistas de la Tercera Cruzada: Ricardo no consigue conquistar Jerusalén, defendida por el primero.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Chesterton: valor y honor contemplados desde otra época

  1. Pingback: Chesterton da otra vez en el clavo: naturaleza genuina frente a exceso institucional. | Chestertonblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s