GK Y BP

Tarde del 23 de Febrero de 1.904, Restaurante Imperial de Londres,  GK. Chesterton acude con Frances Blogg su esposa,  a una cena invitado por el Sr. Lane, presidente del Club of the Odd Volumes.

Leyendo la interesante biografía de GK. escrita por Joseph Pierce –  y recogiendo este a su vez,  la referencia que,  de esa noche hace Maisie Ward en algunas de las notas sacadas del diario de Frances, en donde alude a la rica y abundante vida social y cultural de la que disfrutaban ella y su marido por aquellos días – descubro por sorpresa el interesante encuentro que tendría lugar aquella noche.

En concreto, al evento de esa noche acudieron  distintos personajes ilustres y destacados de la Gran Bretaña  del momento que pronunciaron varios discursos.  Entre ellos y junto a GK Chesterton estaba Lord Robert Baden Powell, fundador del movimiento scout.

Aprovecho este anecdótico encuentro estos dos singulares invitados a la cena de aquella noche, para siquiera sumarísimamente utilizar este espacio dedicado al uno,  como excusa para hablar del otro.

Me alegra comprobar que quizás los dos personajes de la era moderna que más han podido influir en quien escribe estas notas,   hayan coincidido en aquella noche,   quién sabe si circunstancial y puntualmente o se hubo trabado entre ellos algún tipo de relación  posterior. Nada he encontrado al respecto, pero no cabe duda que pudiera ser un interesante objeto de un estudio mas detenido y profundo.

El uno,  Baden  Powell , fue un personaje muy importante  de mi alegre primera  juventud, y el otro, KG Chesterton  lo está siendo de mi también alegre segunda juventud.

baden-powell

Lord Robert Stevenson Smith Baden Powell of Giwell, nació en Londres en 1.857 y murió en Kenia en 1.941. Durante su juventud ejerció de actor, pintor y  músico pero sobre todo fue un brillante  militar que destacó en sus campañas militares en Africa donde aprendió de los nativos  y practicó novedosas técnicas de exploración, observación, supervivencia  y amor a  la naturaleza,  cuya experiencia y practicas especialmente con jóvenes le reportaron éxitos militares y fama,  creando  el movimiento internacional de los boy scouts.  Publica varios libros donde desarrolla sus experiencias y sus ideas sobre  este movimiento juvenil. Entre ellos destaca Scouting for boys, la biblia de los scouts.

 

scouting_for_boys_1_1908

Su idea básica es educar a los jóvenes de su época  mediante el amor a la naturaleza, a saber usarla y respetarla ayudando a ser útiles así mismo y  a los demás. Animando a los muchachos a organizarse y a disfrutar de la magnífica obra con la que El  Creador nos ha obsequiado, respetándola y cuidándola.  Entendía BP que los jóvenes necesitan una educación mas allá de la escuela y utilizar de manera adecuada su tiempo libre, fomentando el espíritu de aventura, compañerismo, vida sana y servicio a los demás.

En la actualidad es sabido que el movimiento scout mundial tiene millones de seguidores jóvenes y no tanto alrededor del planeta y su obra ha contribuido de manera directa y eficaz a educar y  formar hombres y ciudadanos responsables.

Hubiese sido fascinante presenciar el encuentro de ambos personajes. Oír sus correspondientes discursos y escuchar sus comentarios recíprocos.  Creadores cada uno de sus respectivos  universos, intelectual el uno, educacional el otro, periodista el uno, militar el otro, hábil y diestro uno  con la pluma y el otro con la espada. Pero los dos, no cabe duda de ello, han aportado mucho y de calidad a esta sociedad, colaborando sin duda a «dejar este mundo un poco mejor de como lo encontramos…….» .

Sirvan estas torpes y sencillas  líneas como recuerdo y en honor del grupo scout  de Nuestra Señora del Carmen en El Puerto de Santa María, al que tuve el honor y la gran suerte de pertenecer durante gran parte de mi juventud y que acaba de cumplir los 50 años de su creación.

 

 

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “

  1. Pues felicidades al grupo del Puerto de Santa María por sus 50 años formando a jóvenes en la utilización del tiempo libre también como servicio..
    Gracias Miguel, me ha gustado mucho saber algo mas sobre estos dos personajes, no sabía que eran conocidos y contemporáneos, ya le voy a coger cariño también a BP

  2. Interesante entrada, Miguel. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s