Temas en la poesía de G.K.Chesterton y de J.L.Borges (I)

En una tarde apacible de la primavera granadina he cogido, que no he escogido a propósito, sino al azar un libro, que reúne seis sabias conferencias de Jorge Luis Borges, bajo el título «Arte poético», publicado por Austral, en Barcelona 2012. Leo en su página 40: «…una de las estrofas que más me han impresionado. los versos proceden de un poema de Chesterton llamado «A second childhood» ( Segunda niñez)»:

But I shall not grow too old to see

enormous nigt arise,

a cloud that is larger than the world

and a monster made of eyes.

(Pero no enrojeceré hasta ver surgir la enorme noche, / nube que es más grande que el mundo, /monstruo hecho de ojos,)

Con Borges comparto la admiración que provoca la poesía de Chesterton. Pero, modestamente, difiero, en cuanto que la interpretación racional que del significado de los versos se  deriva, no es posible en este caso; ya que entiendo que Chesterton escribe en una clave superior a la de la simple fantasía, de la simple anticipación o de la pura imaginación desbordada, aunque captable racionalmente, desde la postura ficcional. El primer verso es una hipérbole posible en los ámbitos de la fe, igual que la hipérbole del segundo, y la metáfora apocalíptica del último verso. En estos versos subyace la realidad «de un tiempo nuevo y de un mundo nuevo».

Dando un violento giro a esta reflexión, y puesto que cuando leo a Borges voy a Chesterton y viceversa, noto que ambos autores buscan, para encontrar qué oculta la realidad. En una nueva manera de mirar y ver: alcanzar el más allá de lo que está implícito. En ello, esencialmente, apreciamos la huella chestertoniana en el chestertoniano Borges.

El mismo elemento razonador recorre los escritos de los dos autores, a pesar de sus diferencias. Ese elemento no es otro que la centralidad temática de lo cotidiano y el milagro del asombro con que se acercan a los textos. No obstante, Chesterton y Borges -en sus extensas obras- volaron por las amplias y laberínticas esferas de lo fantástico y lo esotérico. Aunque como ocurre en cualquier trayectoria conformadora del hombre, el hombre nunca está terminado; pues así, ellos van desde lo filosófico a lo teológico y a otras muchas materias abstractas hasta  las cosas  más comunes, más vivas y que más viven. De este modo se preguntan con eco eterno ¿a dónde va el hombre?, ¿por dónde camina?, ¿a dónde llega?

Estas y otras preguntas con sus respuestas correspondientes, van personalizando humana y literariamente a estos hombre en sus escritos. Y, aunque algo difieren en sus talantes, ambos mantienen una suerte de optimismo -el uno- sustentado en la fe, en la creencia, -el otro-escéptico, en la lejanía difícil de alcanzar de las convicciones transcendentes.

 

 

 

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Temas en la poesía de G.K.Chesterton y de J.L.Borges (I)

  1. Acertado decir que en estos versos «subyace la realidad de un tiempo nuevo y de un mundo nuevo”. ( habría que sustituir enrojecer por envejecer). Sin embargo, poco mas optimismo puedo encontrar en este breve poema que me aparece tan melancolico…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s