Es conocido que GK es un maestro de la paradoja. Pero las paradojas de Chesterton pertenecen a un género propio, que trasciende la paradoja, así como la metáfora, la comparación y otras figuras literarias y estilísticas que utiliza con profusión y que no conozco técnicamente con precisión. En muchas sólo son ideas, frases brillantes sin más, que en seguida reconocemos como propias de un genio como Chesterton.
Cuando encuentro estas palabras deslumbrantes en alguno de sus textos no dudo en calificarlas de chestertonadas. Unas son más sonadas que otras, pero todas contribuyen al género de felicidades que señalaba Borges. Vamos a ver un ejemplo, tomado del estudio de GK dedicado a Charles Dickens. En el primer capítulo advierte de la forma de ser del escritor, de la humanidad que destilan sus libros, aunque se desenvuelvan en situaciones dramáticas, exageradas quizá por su estilo peculiar, pero que hay que tratar con profundo respeto. Y para acercarse a Dickens, a sus libros y sus personajes, no hace falta sólo respeto, sino la siguiente actitud (y aquí viene la chestertonada):
«El altivo poeta de la Edad Media (se refiere a Dante, por si algún despistado no lo sabe) escribió a la puerta del infierno aquel ‘Abandonad toda esperanza los que aquí entréis’. Los poetas emancipados de hoy han puesto idéntico letrero en la puerta de este mundo. Pero para entender esta historia es menester que, si quiera por una hora, arranquemos el cartel apocalíptico. Es menester que rehagamos la fe de nuestros padres, aun cuando sólo sea como ambiente artístico. Así pues, lector, si eres un pesimista, olvídate por un momento, mientras lees este libro, de los placeres del pesimismo. Sueña algo disparatado: sueña que la hierba es verde. Olvídate de ese saber siniestro que se te figura tan claro; reniega de ese conocimiento mortífero que te jactas de conocer. Rinde la misma flor de tu cultura; renuncia a lo más preciado de tu orgullo; antes de entrar aquí, abandona la desesperanza».
Confío en que todos los lectores de Chesterton sean capaces de dar su opinión sobre el concepto de chestertonada, a ver si entre todos lo redondeamos.
Aun no soy lectora de Chesterton,pero empiezo a entender lo que son las chestertonadas. Las describiria como frases ingeniosas creadas por Chesterton, con un caracter critico y el estilo que es tan propio de su autor.
Pingback: Ortodoxia, un libro lleno de chestertonadas | Chestertonblog