Chesterton, entre la sociología y la filosofía

GK es difícil de encasillar, no sólo por su tamaño, sino por su versatilidad. A mí que soy sociólogo, me fascina por su capacidad de ver el mundo de hoy… hace 100 años. Sé que no está considerado como tal, aunque lo que me da GK es una roca sólida sobre la que apoyar mi forma de ver el mundo, que ya perfilaré con lo que sé de otros sociólogos. Pero me parece que es filósofo, y de primera. O quizá las dos cosas, lo que en mi área se llama precisamente sociología del conocimiento y de la cultura, que quizá sea una etiqueta que le puede sentar bien a su medida. Aunque Chesterton es tan grande que tiene espacio para colocarle muchas etiquetas…

Como muestra del dominio de los dos campos, este texto de uno de los mejores artículos de GK, ‘El restablecimiento de la Filosofía ¿Por qué?’, contenido en El hombre corriente, una selección que se está haciendo mi favorita.

La filosofía es sólo pensamiento que ha sido pensado. A menudo es muy aburrida. Pero el hombre no tiene alternativa, excepto sufrir la influencia de pensamientos que han sido pensados y no sufrir la influencia de pensamientos que no han sido pensados. Esto es lo que comúnmente llamamos cultura y civilización hoy en día. Pero el hombre siempre sufre la influencia de alguna clase de pensamientos, los propios o los de algún otro; los de alguien en quien confía o los de alguien de quien nunca oyó hablar; pensados de primera, segunda o tercera mano; pensados a partir de desacreditadas leyendas o de rumores no verificados; pero siempre algo con la sombra de un sistema de valores y una razón para su preferencia. El hombre siempre examina todo por medio de algo. La cuestión aquí es saber si alguien examinó alguna vez el examen.

Queda pendiente volver sobre filósofos y detectives

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Chesterton, entre la sociología y la filosofía

  1. Great post tthankyou

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s