El párrafo de ayer era tan extenso que hubo que dividirlo en dos. Recordemos que en él planteaba a los políticos ingleses, tan seguros de su vía científica de organizar las cosas, las consecuencias de sus acciones. Esto es muy propio de GK: ya que tiene el don de relacionar cosas –con frecuencia mediante la forma de causa y efecto-, lo aprovecha, y siempre trata de llegar a las últimas. En mi opinión, es una de las razones por las que GK gusta tanto, y también por las que se le hace poco caso… Seguimos con el texto del capítulo 3º de Outline of Sanity (OS 03-12), dirigiéndose directamente a los políticos, responsables de la situación:
Todavía pueden decirse muchas cosas a las gentes que han sido llevadas a esa situación. Convendrá recordarles que una simple rebelión desordenada empeoraría las cosas en vez de mejorarlas. Puede ser bueno decir que ciertas complejidades deben tolerarse por un tiempo, porque corresponden a otras complejidades, y ambas deben simplificarse juntas cuidadosamente.
Pero si pudiera decir una palabra a los príncipes y gobernantes de semejante pueblo, a los que lo han llevado a esa situación, les diría tan seriamente como puede un hombre decir algo a otros hombres:
-«Por Dios, por nosotros y, sobre todo, por vosotros mismos, no os precipitéis ciegamente a decirles que no hay salida de la trampa a la cual los condujo vuestra necedad;
-que no hay otro camino más que aquel por el cual vosotros los habéis llevado a la ruina;
-que no hay progreso fuera del progreso que termina aquí.
-No estéis tan impacientes por demostrar a vuestras desventuradas víctimas que lo que carece de ventura carece también de esperanza.
-No estéis tan deseosos de convencerlos de que también habéis agotado vuestros recursos, ahora que ha llegado el final de vuestro experimento.
-No seáis tan elocuente, tan esmerada, tan racional y radiantemente convincentes para probar que vuestro propio error es aún más irrevocable e irremediable de lo que es.
-No tratéis de reducir el mal industrial mostrando que es un mal incurable.
-No aclaréis el oscuro problema del pozo carbonífero demostrando que es un pozo sin fondo.
-No digáis a la gente que no hay más camino que éste; porque muchos, aun ahora, no lo soportarán.
-No digáis a los hombres que es el único sistema posible, porque muchos ya considerarán imposible resistirlo.
Y un tiempo después, a la hora undécima, cuando los destinos se hayan vuelto más oscuros y los fines más claros, la masa de los hombres tal vez conozca de pronto el callejón sin salida donde los ha conducido vuestro progreso. Entonces tal vez se vuelvan contra vosotros en la trampa, y si han aguantado todo lo demás, quizás no aguanten la ofensa final de que no podáis hacer nada; de que ni siquiera intentéis hacer algo».
Lo asombroso de este texto de GK –como tantas otras veces- es que parece escrito para los políticos que gestionan la salida de la crisis: la solución que se está dando es financiera, es otra vez más de lo mismo. Chesterton vuelve a dar en el clavo, con el comportamiento de los líderes políticos y económicos. Quizá se modifique la perspectiva de una industria basada en el ladrillo por alguna otra cosa. Pero el esquema básico no cambia, aunque hay cada vez más gente ‘que ya no lo soporta’. Y mientras, nos felicitamos porque los plutócratas de otros países vienen al nuestro a comprar barato, como señal de prosperidad, cuando en realidad está aumentando la distancia entre unos y otros.
Y sin embargo, GK concluye el texto que dirige a los líderes con estas palabras, que son también para nosotros:
«¿Qué eres, hombre, y por qué desesperas?, escribió el poeta. Dios te perdonará todo menos tu desesperación. El hombre también os puede perdonar vuestros errores y quizás no os perdone vuestra desesperación».