Ha fallecido el periodista español Manuel Leguineche (1941-2014) a los 72 años.
Busco en algunos medios: «La obra de Manu es inmensa, en sus libros, que son fascinantes, y sus crónicas. Todo ello lo reflejó en El camino más corto, la aventura de la aventura, de salir de una España de estrechas miras a un mundo que palpitaba y se desbordaba. Contó todas las guerras. Recibió todos los premios. Llevó en su corazón el Hotel Continental de Saigón. Fue el relato implacable del siglo XX» (Hechos de hoy).
El camino más corto (1978, descatalogado) relata la aventura extraordinaria de unos jóvenes que decidieron dar la vuelta al mundo al coche. El diario El País cita estas palabras suyas de 2007: “Me apasiona el mundo. Siempre tuve esa necesidad de fuga. Conocí a otras gentes, otros mundos, otras maneras de ser; por eso decía que el camino más corto para conocerse a uno mismo es dar la vuelta al mundo». Automáticamente vienen a nuestra mente esas palabras de Chesterton en El hombre eterno (01-01): Hay dos formas de llegar a casa. La primera de ellas consiste en permanecer allí. La segunda, en dar la vuelta al mundo hasta volver al punto de partida. No he encontrado ninguna referencia de Leguineche a Chesterton, pero el eco de nuestro maestro es más que evidente: volver a casa, conocerse a uno mismo: siempre la idea de viaje, tan vieja como la vida del ser humano, y tan familiar para nosotros en forma de novela desde la Odisea. La vida como aventura.
Radio Televisión Española, para quien para la que Leguineche trabajó muchos años, ha destacado tanto su empeño en la corresponsalía de guerra como su independencia, lo que me recuerda otras palabras de GK: Los peligros, recompensas, castigos y realizaciones de una aventura han de ser reales, o la aventura no sería más que una engañosa y desalentadora pesadilla. (Ortodoxia, conclusión del capítulo 7). Sigamos, pues, nuestro camino.
Pingback: Chesterton: presentación de ‘Nostalgia del hogar’ | Chestertonblog