No sé desde cuándo San Valentín es el patrón de los enamorados. Pero si aún no tuviéramos un personaje que simbolizase el amor entre un hombre y una mujer, tendríamos que proclamar a Chesterton, que desde siempre estuvo maravillosamente enamorado de Frances, a la que dedicó esta poesía:
NOCTURNO
LAS estrellas, ¡millones de ellas!, brillan
y nadie más que Dios sabe su número.
Pero una sola, ¡ella!, fue escogida
aun antes de nacer para mí sólo.
Cómo puede encontrar alguien su amor
y no volverse loco?
AT NIGHT
HOW many millions stars there be,
That only God hath numbered;
But this one only chosen for me
In time before her face was fled.
Shall not one mortal man alive
Hold up his head?
Los versos están tomados de Lepanto (Renacimiento, 2003, pp.62-3), y la traducción es de Enrique García-Máiquez.
Afortunado él.
Tienes razón en que lo fue. Su historia con Frances merecería varias entradas del blog, que no nos habíamos planteado hasta ahora. Desde luego, ella era una mujer extraordinaria, como él, aunque eso es algo que casi hay que leer entre líneas en las biografías de Chesterton, porque, por lo demás, era, como la inmensa mayoría de las mujeres de su época, ‘una mujer de su casa’. Hoy es más difícil para todas -y también para todos-, porque hay más exigencias y además demasiado sentimentalismo. Chesterton no fue un sentimental, o un romántico en el sentido convencional del término: era un tipo que se ‘curró’ su relación a base de bien.
Gracias por tu comentario.
Hablando de GK y el Día de los Enamorados:
«Aquí termina mi existencia previa. Tómala: me condujo a ti.»
GK, en un escrito a Frances, antes de casarse. Compartido por la página de facebook de Ignatius Press.
Esta frase contundente es fenomenal. Existe un escepticismo general con respecto a la vida de pareja: estos día he oído la cuña de radio de un anuncio de un restaurante, sobre el plan especial de San Valentín que incluía algo parecido a ‘ya sé que algún día uno se cansará y tomará otro rumbo, pero hoy no puedo vivir sin ti’. No hace falta ser Chesterton para llamar a eso pura ‘insensatez’.
Thank you for visiting my blog and liking my posts.
Your blog sounds very interesting, but with my very basic Spanish I can’t follow all you’re saying in your essays. I was so happy to find something in English to be able to respond. Still, I decided to follow your blog, I might find more posts with a translation into English.
Cheers 🙂 Irina
I like your poems, although my English is not perfect. I’m learning a lot reading good blogs…
If you like Chesterton, you can find all the texts complete that we are publishing every Sunday in this link: https://chestertonblogdotcom.wordpress.com/otros-textos-de-gk/
And almost every poem of Chesterton we have posted has its original version: For me is important not only that Spanish speakers to read Chesterton in Spanish, but also to know the original sonority. So, you can find them under the label ‘Poesía’, in the tag-cloud.
Thank very much you for your kind comment.
Thank you so much for the link. I’ll check it out and also the poems labelled «Poesia».