1. El bautismo de Gilbert.
Comienzo aquí el relato de una serie de curiosidades y anécdotas, surgidas de la realización de un pequeño (en nuestro lenguaje moderno) «viaje temático», que tuvo lugar en el verano de 2017 a tierras inglesas, y que con una duración de 8 días, pretendió ser un recorrido por la tierra, paisajes, residencias y demás lugares que ocuparon la vida del genial Gilbert Keith Chesterton.
Baste decir para que el lector se haga una idea, que de los cinco miembros de la «expedición» tres no habíamos pisado jamás tierras británicas, y regresamos del viaje sin haber contemplado ni uno sólo de tantos lugares que ningún turista a las islas dejaría de visitar. Resulta en este sentido complicado, hacer la crónica a los amigos, familia y compañeros de trabajo de una experiencia de este tipo, sólo justificada quizá por la admiración y el cariño que tal personaje desde hace años suscita en nosotros.
De los cinco que partimos de España hay que señalar que uno es un experto en la persona de Chesterton, con muchos años de estudio, dedicación y acopio de material bibliografico, literario, etc. Lo habíamos conocido de forma totalmente fortuita dos años antes y a pesar de la distancia que nos separa nuestra relación fue, como si se tratase de viejos compañeros.
Quiero resaltar este punto, porque al igual que muchos otros detalles de este viaje, parecen haber sido precedidos de la providencia divina, que quizá no debía faltar dada la índole y personalidad de nuestro admirado maestro; como lo tuvo que ser también, el encuentro en Londres, con el sacerdote que nos hizo de cicerone, sin serlo, durante toda nuestra estancia inglesa; que sacrificó días de sus vacaciones por unos completos desconocidos, nos hizo de chófer, y que además de hablar perfectamente el inglés y el español, era otro estudioso de la persona de G,K y de los lugares chestertonianos.
En la primera jornada de nuestra estancia en Londres debíamos empezar lógicamente por el lugar de nacimiento del escritor que tuvo lugar el 29 de Mayo de 1874, en una casa de Sheffield Terrace, en Campden Hill, junto a la gran torre del agua que tanto impresionó su imaginación infantil, y que construida 20 años antes, dejó de existir en los años 70 del siglo XX.
En la foto de archivo que mostramos de este desaparecida arquitectura aparece por detrás, la torre de la Iglesia anglicana de St. George en Campden Hill, donde fué bautizado y que visitamos a continuación. Allí, por cortesía de la responsable del templo, pudimos acceder al libro de 1874 en el que aparece el registro de bautismo de G.K. Chesterton.
En la nota registral aparece que fué bautizado el 1 de julio de 1874. De padres Edward y Marie Louise. Profesión del padre, subastador. Domicilio, Sheffield Terrace, 14.
Esta jornada inicial del viaje ya tuvo su primera sorpresa, puesto que nuestro anfitrión y guía el Padre G. nunca hasta entonces se había encontrado con el templo abierto y por tanto nunca había tenido acceso a los libros de bautismo.
Delicioso. Muchas gracias por este relato. Estoy deseando leer los siguientes. Con el valor añadido del documento registral, que profesionalmente valoro mucho.
El inicio de esta aventura promete. Espero impaciente su continuacion.
Buenos dias
Me llamo Pedro Picoito, vivo en Lisboa, estoy haciendo el doctorado en Historia y soy un apasionado de Chesterton. Me gustaria saber si el Club Chesterton de Granada tiene actividades (coloquios o conferencias) a que yo pueda asistir.
Gracias
Buenas tardes PEDRO, efectivamente nuestro Club organiza diversos actos culturales y conferencias a las que por supuesto sería fantástico que te unieras y participaras. Estoy a tu disposicion en el 629 632524, llama cuando quieras y hablamos. Saludos
Muy buen artículo y espero además de la continuación de la historia, poder ver también estos lugares. No te miento si te digo que también tengo interés en los pubs típicos ingleses que Chesterton tanto apreciaba!
Fantastica entrada David, enhorabuena y muchas gracias. Me adhiero a lo comentado por Sorin y sin duda un aliciente mas para que desde nuestro club organicemos ese tan deseado viaje al Londres chestertoniano.
Buenas tardes PEDRO, efectivamente nuestro Club organiza diversos actos culturales y conferencias a las que por supuesto sería fantástico que te unieras y participaras. Estoy a tu disposicion en el 629 632524, llama cuando quieras y hablamos. Saludos
Bella forma de traer a nuestra mente el recorrido que hicisteis por los ámbitos vitales de Chesterton. Gracias por esta entrada, que por limpia, nos empuja a seguir en la terea de conocer a G. K. Chesterton. Enhorabuena.
Qué bonito! Quedo atento a la continuación de la crónica. Me han dejado intrigado con lo del Padre G…. Un saludo desde Colombia donde por fin me llegó la traducción del santo Tomás de nuestro bien recordado Juan Carlos.
P. D. Me gustaría compartir con ustedes unos capítulos de libro que escribí sobre Chesterton… Un abrazo.
A propósito del bautismo de Chesterton, me gustaría compartir con vosotros este artículo que escribí: https://www.razonmasfe.com/razon/una-gota-de-chesterton-para-memoria-de-su-bautismo/
Muy interesante, una pregunta, Chesterton se ha bautizado en un espacio dentro de un hotel transformado en Capilla con la aprobación de la dueña irlandesa. Ahora los libros de bautismos se han trasladado a otra parroquia o esta capilla improvisada sigue viva activa?
Gracias