En la pasada feria del libro granadina, charlando con nuestro común amigo Arthur me recomendó este libro, recién publicado por su editorial Nuevo Inicio y que acabo de empezar a leer.
Se trata de EL IMPERIO DEL BIEN, del totalmente desconocido autor francés mencionado, fallecido en 2.006.
Hablamos de un escritor, ensayista, narrador controvertido y polemista pensador, que con un estilo directo, panfletista, agrio e irónico, arremete contra todo aquello que huele a modernidad y contra el cariz que ha tomado el progreso en estos últimos decenios.
Afirma que vivimos en una época donde ha triunfado el bien, se ha establecido permanente y plenamente en nuestra sociedad, y “gracias a sus virtudes educadoras, domesticadoras, aplastadoras, bruñidoras y civilizadoras, ……ha logrado la adhesión espontánea de casi todos, al interés general.”
Por ello, señala el autor, vivimos en una fiesta permanente, apareciendo lo que él llama el “homo festibus”. El homo sapiens ha evolucionado como consecuencia del progreso a un estado de fiesta permanente.” La tierra es un gran parque de atracciones”, señala en donde la “manada” lo único que busca es ser cada vez más “numerosa”.
No cabe duda de que se trata de un interesante punto de vista original, brillante y a mi juicio no falto de razón. El libro promete y engancha desde el inicio por este planteamiento que desarrolla y justifica.
En sus líneas, me recuerda en cierta forma al también francés Michelle Huellebecq, y me atrevo a decir que de alguna forma también a nuestro amigo Chesterton.
Son irónicos, inconformistas, van a contra corriente y políticamente incorrectos. Tremendamente críticos con los tiempos que les ha tocado vivir. “La duda se ha convertido en una enfermedad…….”
Suena bien este irónico libro, aunque no mencionas al autor del mismo. Me gustaría sabe algo más acerca de sus contenidos, en lo que quizá podría parecerse o distanciarse de GK…
Pido disculpas, acabo de ver el nombre del autor en el título de la entrada.
Acabo de empezar a leer el libro. Antes me he informado un poco sobre el autor y parece interesante. El libro es de fácil lectura, muy claro, casi como si fuera un panfleto. Sus pensamientos son originales, si bien quizás el panorama que describe haya cambiado algo en estos últimos años por la crisis mundial, pero su visión del progreso está llena de verdades. Cuando lea un poco más, colgare algunas reflexiones al respecto. Saludos. nos vemos el viernes.