La Navidad está construida sobre una paradoja hermosa e intencional: que el nacimiento del que no tuvo casa para nacer sea celebrado en todas las casas. Pero hay otro tipo de paradoja no es intencional y ciertamente no es nada hermosa: está muy mal que no podamos desenredar del todo la tragedia de la pobreza. Está muy mal que el nacimiento del que no tuvo casa para nacer, celebrado en el hogar y en el altar, vaya a veces sincronizado con la muerte de gentes sin hogar en asilos y en barrios pobres. Pero no hace falta que nos regocijemos en esta universal agitación que cae sobre ricos y pobres de igual manera; y me parece que en este asunto necesitamos una reforma de la Navidad moderna. (El espíritu de la Navidad, en La cosa, 35-04; traducción de Álvaro de Silva).
El problema de los desahucios, la cantidad de gente que vive en la calle, los homeless, contrasta con la riqueza desbordante de las modernas costumbres en la mayoría de los hogares. Puede que la actual crisis económica modere nuestros hábitos o formas de celebrarla. ¿La vemos como algo pasajero? ¿Pensamos de verdad en un cambio interior que nos haga cuestionar nuestros hábitos de una vez por todas? Nuestras costumbres existían ya en tiempos de Chesterton, consciente de la dificultad de encontrar el auténtico espíritu de la Navidad: La complejidad moderna de la sociedad de consumo devora el corazón de algo, dejando al mismo tiempo el cascarón pintado. Me refiero al sistema elaborado en exceso de la dependecia en comprar y vender, y por tanto, en el bullebulle, y en consecuencia, el descuido de las cosas nuevas que se podrían hacer según la vieja Navidad (El espíritu de la Navidad, 01).
Queda en manos de cada cual responder a este reto que nos lanza Chesterton para esta Navidad.
Muy adecuado el comentario para este tiempo de Navidad. Que ante todo no perdamos el sentido auténtico de estos días, Dios viene a nuestro encuentro, se hace pobre y humilde para mendigar nuestro amor. ¿Seremos capaces, como los pastores, de ir al encuentro de ese Jesús pequeño y sencillo?. Feliz Navidad para todos/as.
Quisiera dar mi modesta opinión. Construyendo una analogía con aquel escritor que, preguntado por qué era una novela, contestó que una novela es que «un hombre ama a una mujer…; yo dirìa que entender la Navidad como la Buena Nueva diaria, la Noticia del día es lo que nos hará cambia felizmente. A todos una abrazo de felicitación navideña.
Creo que has dado en el clavo en tu acertada descripción de las paradojas de la Navidad. Aún hoy, en estos tiempo llamados modernos, hay mucha gente muriendo de hambre, sin un hogar, sin un trabajo digno, en soledad.Una vez al año, celebramos al que nación en Belén pobre e ignoramos a los que nacen pobres todos los días. Consideramos la pobreza como un mal menor del sistema, como un daño colateral con el que hipócrita y desgraciadamente estamos acostumbrados a vivir. ¿Es que no hay otra opción ?
Felices fiestas a todos los lectores del Chestertonblog y a todos los comentaristas. Gracias por las aportaciones, es nuestro deseo continuar mejorando el mundo con la ayuda de Chesterton.