Chesterton: desenmascarando a los políticos

Me sirve el título  chestertoniano La máscara del socialismo, perteneciente al libro La utopía del capitalismo y otros ensayos (Palabra. Madrid. 2013) para recoger las opiniones de G.K. Chesterton sobre las prácticas de los políticos socialistas de su época. Y comprobar que son extensibles a buena parte de los actuales políticos de toda laya.
Chesterton da la sensación de que, sin quererlo, al describir la actividad de aquellos políticos dibujaba con claridad impresionista nuestros gobiernos y oposiciones. Valgan algunas muestras:

Viñeta procedente de La zona mileurista.com

Viñeta procedente de Zona mileurista.blogspot.com

Hay un cierto socialismo falso que los políticos modernos pueden ponerse de acuerdo en establecer. Si realmente logran establecerlo, la batalla por los pobres estará perdida.
(…)
El socialista (…) siempre describe el poder económico del plutócrata como consistente en la propiedad privada. Está claro que, en cierto sentido,  esto es cierto; aunque a menudo se le escapa el hecho de que la propiedad privada, como tal, no es lo mismo que propiedad limitada a unos pocos. Pero la verdad es que la situación se ha hecho más sutil.
(…)
El rico de hoy no sólo reina utilizando la propiedad privada; reina tratando la propiedad pública como si fuese privada.
(…)
Esta indefinición sin escrúpulos de dineros oficiales y no oficiales y la feliz costumbre de mezclar siempre el dinero de bolsillo con el dinero de la caja, sería posible mantener, en la práctica, a los ricos tan ricos como siempre, aunque hubiesen sufrido una confiscación en teoría.

Lo colectivo sólo tiene sentido, en esta cuestión, cuando procede  de la cooperación libre de los que tienen propiedad privada; de lo contrario, surge la rapiña de unos pocos  plutócratas o de unas élites que citan al pueblo en pasajes sombríos de historia colectivista y estatalista. Al fin son maneras de apropiarse de la propiedad, sin apellidos.
O sea que tanto unos como otros -gobiernos radicados en el individuo- o gobiernos centrados en el individuo-masa, patrimonializan el erario público, y lo convierten propiedad privada de las nomenclaturas.

Y encima cobran: Dicen que algunos de ellos se les paga como a cualquier profesional, sólo que a su paga se le llama «gastos». Pues eso.

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Chesterton: desenmascarando a los políticos

  1. Como los responsables de «La zona mileurista» no han tenido el detalle de acreditar la procedencia de la viñeta, no sé si la han sacado de «Público» o de eldiario.es, pero sí que su autor es el excelentísimo Manel Fontdevila: http://www.manelfontdevila.com/

    • Tuve muchas dudas en poner o no la viñeta, pero al final, pensé que lo nuestro es otro tipo de periodismo, y que a Chesterton le hubiera gustado. Gracias por poner la referencia original, que he visitado, en agradecido homenaje por su indirecta ‘colaboración’ con nuestro blog.

  2. Excelente entrada, en sintonía con las anteriores sobre las similitudes entre socialismo y capitalismo. ¿Qué se puede hacer para que la gente comprenda que es necesario un cambio más radical todavía? ¿Cómo puede llevarse a cabo? Al menos, desde aquí intentamos esta concienciación. Ojalá llegáramos a más gente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s