Chesterton, las actitudes mentales y la retirada de la ley del aborto en España

Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia, ha dimitido como consecuencia de la retirada de su anteproyecto de ley sobre el aborto.

Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia, ha dimitido como consecuencia de la retirada de su anteproyecto de ley sobre el aborto.

En el Chestertonblog tratamos de trascender las cosas del día a día, pero es difícil dejar de lado algunos acontecimientos cuando hace unos días precisamente publicamos un texto que plantea exactamente la realidad de lo sucedido en España con la retirada de un proyecto de ley sobre el aborto más restrictivo que el actual, que es prácticamente una ley de aborto libre.
Hace un par de semanas publicamos por primera vez en castellano el texto El voto y la Cámara de los Comunes, de All things considered (1908), traducido por Carlos Villamayor –aquí en versión bilingüe-. Es un texto complejo en el que –entre otras cosas- Chesterton vuelve a plantear una vez más la cuestión de las actitudes, partiendo del optimista y el pesimista. En él se critica algo que fue frecuente entre los ingleses de su tiempo: algunos se sentían orgullosos de no ser lógicos, porque era expresión de pragmatismo (lo que les había conducido al Imperio), aunque eso fuera una anomalía. También se plantea la importancia hay que conservar una capacidad de asombro y reacción ante las cosas, la actitud optimista de reaccionar ante cualquier anomalía, de cualquier tipo (en el texto critica varias cosas absurdas de la ley electoral vigente)… y no dejarlas en manos de los políticos.
Vayamos al fondo, con una selección de sus propias palabras, que –como ocurre en otros casos- reflejan bien el ambiente en torno a la ley del aborto. Chesterton, como buen periodista que era, había observado el comportamiento humano en procesos similares, son adecuados a nuestra realidad actual:

El gran peligro es ese silencio que viene siempre antes de la descomposición. La persuasión dialéctica en tiempo de elecciones es perfectamente humana y racional: son las persuasiones silenciosas las que son absolutamente detestables. […]
Cualquiera bien familiarizado con la naturaleza humana puede ver por sí mismo [que] toda injusticia comienza en la mente. Y las anomalías acostumbran la mente a la idea de sinrazón y falsedad. […]
Para que los hombres se opongan a la injusticia se necesita algo más que el que consideren la injusticia desagradable. Deben considerarla absurda, y sobre todo, deben considerarla alarmante. Deben preservar virgen la violencia del asombro. […]
Y lo mismo sucede en cuanto a las relaciones de una anomalía con la lógica mental. […] Cuando la gente se ha acostumbrado a la sinrazón, ya no se puede sobresaltar con la injusticia. Cuando la gente se ha familiarizado con una anomalía, ya está preparada en esa medida para un agravio: será un agravio agraviante, pero ya no lo ve como extraño. […] Si la trompeta da un sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?

 

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Chesterton, las actitudes mentales y la retirada de la ley del aborto en España

  1. Como siempre, el lúcido Chesterton. Ese silencio previo a la descomposición era el peor de los síntomas. Está claro que un político honesto y convencido, en materia de semejante importancia, habría saltado a la primera de cambio, en una reacción firme. Pero no, éstos, a no molestar a los que jamás les van a votar. Si malo es un abortista convencido, ¿qué clase de monstruo, siendo antiabortista convencido, puede jugar a calcular votos?¿a especular con el impacto electoral de una medida protectora de la vida? Ha dimitido un Ministro, ¿y qué? ¿no hubiera sido más normal que dimitieran tres o cuatro Ministros, cien Alcaldes, y mil Concejales? ¿Sólo hay un cargo electo en el PP que valora más la vida del nasciturus que su sillón?

    • Tienes toda la razón: es preocupante ese silencio actual sobre este tema, y sobre otros. Estamos demasiado familiarizados con las ‘anomalías’ de nuestra sociedad -quizá compensadas por tantas cosas buenas de nuestra sociedad- que pensamos que no se puede hacer nada, o lo que es peor, que no son anomalías.
      Y en cuanto a las dimisiones, también tienes razón, Puede que algunos piensen que pueden seguir actuando desde dentro, pero ya se ve que el partido va por otros derroteros.
      Muchas gracias por tan buen comentario. Hasta pronto!

  2. Pingback: Chesterton: El maestro de la paradoja critica la paradoja | Chestertonblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s