Archivo de la categoría: EDUCACION

Bertrand Russell vs G. K. Chesterton: ¿Quién debería educar a nuestros hijos? (II parte)

A continuación publicamos la segunda parte de la publicación del pasado 25 de Marzo,

RUSSELL: Debo decir que es interesante observar que, según el propio señor Chesterton, la forma de educación que aboga va a terminar en que el pobre niño es colgado.

CHESTERTON: Al contrario, es más bien el Estado, en el cual el señor Russell cree, el que ahorcará al niño. Es que el Estado –el gran y científico Estado moderno- siempre cuelga a la persona equivocada.

RUSSELL:  Una cosa me ha chocado durante todas las observaciones del señor Chesterton: que él evidentemente no comprende el propósito de una guardería bien administrada. El propósito de ésta es proporcionar artificialmente un entorno en el que el niño casi no necesitaría que lo cuidaran, mucho menos de lo que se requiere en el hogar. La casa tiene chimeneas con las que no debería tropezar, cosas que él no debería romper, y todo tipo de peligros. Una guardería bien dirigida no tiene ninguno tipo de estas cosas y el niño se puede permitir hacer muy bien lo que le gusta; tiene muy poco cuidado, ya que él no tiene que ser interferido, lo cual es una de las principales ventajas de la guardería sobre la casa ordinaria. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Bertrand Russell vs G. K. Chesterton: ¿Quién debería educar a nuestros hijos?

Este debate fue realizado en la BBC en el año 1935, entre Bertrand Russell y G. K. Chesterton.

Bertrand Russell (1872-1970) fue un filósofo inglés, matemático, activista social quien configuró la filosofía analítica desde la perspectiva lógico-matemática, de corte netamente empirista. Proveniente de una familia aristocrática, sus padres murieron cuando el pequeño Bertrand era un crío. Quedó a cargo de sus abuelos, que lo educaron en un rígido puritanismo. Fue fellow de la Universidad de Cambridge. Al estallar la primera guerra mundial, Bertrand Russell se posiciona como ferviente antibelicista y pacifista, e inicia una campaña contra el servicio militar obligatorio. En 1929, escribe su obra Marriage and Morals en la cual defiende sus ideas sobre educación libre y libertad sexual.

G.K. Chesterton (1874-1936) fue un escritor inglés, polímata. Autodidacta, se dedicó finalmente al periodismo y a la literatura. En su libro Lo que está mal en el mundo (1910) exponía su visión de la educación, defendiendo la labor particular de los padres, y revisando la función de los maestros en la escuela. En 1935, después de pasar un tiempo en España, la BBC le pide a Chesterton debatir con Bertrand Russell. Pues éste había expresamente dicho que él solo aceptaba debatir en la BBC al respecto, si lo hacía con Chesterton.

 [G. K. Chesterton and Bertrand Russell. “Who Should Bring up Our Children? A Chesterton-Russell Debate.” The Chesterton Review XV 4 (Nov 1989): 441-451. This is a transcription of a radio debate first published in November 27, 1935, by the B. B. C. magazine, The Listener.]

Traducido por  Miguel Ángel Romero Ramírez.

A quien agradecemos enormemente que nos haya facilitado esta entrada. Dada su extensión,  la hemos dividido en dos partes. Sigue leyendo

La educación: padres y maestros

Ningún niño nace de una encina. Homero

La lectura de la obra de Chesterton, nos ha llevado a un artículo titulado «Autoridad inevitable», recogido en un volumen al que el autor tituló «Lo que está mal en el mundo». La familia, el matrimonio y la educación son asuntos que Chesterton con su agudeza y perspicacia analiza, adelantándose, una vez más a su tiempo. Sigue leyendo