Es evidente que los libros tienen un autor individual, pero también es cierto que son resultado de un proceso social, o incluso de una época. El hombre eterno surgió como respuesta al ‘Bosquejo de la historia’ que escribió HG Wells, prolífico autor novelístico y de ciencia ficción, amigo personal de GK y frecuente polemista con él. El libro está publicado en España con el nombre de Breve historia del mundo (ed. Península) y es realmente ameno e interesante, en su tono divulgador y científico. Pero a GK le llamaron la atención dos cosas: la primera es que la evolución fuera el motor del desarrollo de la vida animal y humana -es decir, por sí sola, sin más, simplemente como algo que se desarrolla muuuuuy lentamente en el tiempo-, y que el ser humano formase sin más parte de este proceso, sólo que de manera más avanzada. La segunda cuestión es que el cristianismo fuera considerado como una religión más en medio del conjunto de actividades de los hombres.
Pues bien, tan sólo para comentar estas dos cuestiones, GK escribió un libro. Como si fuera poco, como si necesitara mucho más para lanzarse a escribir. Eso sí, el resultado es una de sus mejores obras.
Muy bien la entrada de hoy, pero esperaba una cita de G.K. como las veces anteriores. Da mayor credibilidad a lo que dices.
Interesante. Se me ocurre un pensamiento muy básico Entonces si la evolución es el motor de la vida humana, y no hay nada mas, siguiendo ese mismo razonamiento, seguimos evolucionando y dentro de muchos años, seremos distintos a como somos ahora. Aparecerán el «ciberhombre» o el «hombre.net» como especie superior, evolucionada y perfeccionada de lo que somos nosotros ahora. O quizás de tanta evolución y como sigamos como ahora, simplemente desaparezcamos.
Dios nos libre.