140 cumpleaños de Chesterton, un hombre necesario

Iglesia de St. George, en Kensington, donde Chesterton fue bautizado

Iglesia de St. George, en Kensington, donde Chesterton fue bautizado. Fotografía de Martin James. Flickr.com

Mañana, 29 de mayo, se cumplen 140 años del nacimiento en Londres de Gilbert Keith Chesterton, el autor al que está dedicado este blog. He sido invitado, a través de Twitter, a la 4ª ruta o ‘peregrinación’ anual que se viene haciendo en verano, visitando algunos lugares emblemáticos de su vida: se empieza en el templo anglicano de St. George en Kensington, donde GK fue bautizado, y se concluye en Beaconsfield, junto a su tumba. Es una buena caminata, 27 millas. No podré asistir este año -y no por falta de ganas- pero desde aquí animamos a todos a realizar esa experiencia, el día 30 de julio: incluso daríamos la oportunidad de contarla en el Chestertonblog.

Los organizadores de este evento lo denominan ‘pilgrimage’, literalmente peregrinación. Yo no sé si Chesterton es santo o no en el sentido que le da la Iglesia católica: el tiempo y los expertos lo dirán. Estoy convencido que GK fue un hombre extraordinario, de fe y de virtudes, y de un intelecto prodigioso, no simplemente un periodista más, no un escritor al uso más. Mi propia experiencia pasa por salir de un bache intelectual y anímico gracias a sus obras, al sano optimismo que destilan, que hace que los problemas adquieran su verdadera dimensión, y sepamos que el bien triunfa, no porque ‘tenga que ser así’ -como ‘creen’ sin base algunos modernos progresistas- sino porque el Espíritu, que nos ha creado, cuida de nosotros.

Decía que no sé si GK es santo o no, pero sí sé que fue algo más que ‘buena gente’, expresión usual que apenas distingue al héroe del que simplemente no es mala persona. GK fue un personaje extraordinario, porque luchó toda su vida (utilizando la conocida expresión de Bertold Brech) por difundir su ideal, arriesgando la salud y la hacienda, yendo contra corriente en empresas culturales que le sobrepasaban, pero comprendía que eran necesarias.

Hoy podría buscar citas de muchos autores, pero me voy a quedar con una del propio GK, y que conste que probablemente no le gustaría verla aplicada a él mismo. Si algo sabemos los chestertonianos es que afirmaba de otros determinadas cualidades que los lectores reconocemos como características de él mismo, empezando por la genial y paternal figura de Domingo (en El hombre que fue Jueves). El texto en cuestión se encuentra en Santo Tomás de Aquino:

El santo es medicina porque es antídoto. Por eso el santo es mártir con frecuencia: equivocadamente se le considera veneno porque es antídoto. Generalmente se le encuentra devolviendo la salud al mundo por el procedimiento de exagerar lo que el mundo desprecia, que no es siempre el mismo elemento en todas las épocas. Cada generación busca a su santo por instinto, que no es lo que la gente quiere, sino lo que la gente necesita.
Sin duda consiste en esto el significado muy mal interpretado de aquellas palabras dichas a los primeros santos: “Vosotros sois la sal de la tierra” (Mt, 5, 13) que movieron al ex Káiser a declarar con toda solemnidad que sus carnosos alemanes eran la sal de la tierra. Con eso, tan sólo decía que eran lo más carnoso de la tierra, y por lo tanto lo mejor.
Pero si la sal sazona y conserva la carne, no es porque se parezca a la carne, sino porque no se le parece en nada. Cristo no dijo a sus apóstoles que ellos fueran sólo personas excelentes, o las únicas personas excelentes, sino que fueran personas excepcionales, personas permanentemente incongruentes e incompatibles. Este pasaje sobre la sal de la tierra es verdaderamente tan fuerte y mordiente y picante como el sabor de la sal. Por ser personas excepcionales, no deben perder su calidad excepcional. “Si la sal pierde su sabor, ¿con qué se salará?” es una pregunta mucho más aguda que todas las lamentaciones por el precio de la mejor carne (cap.1-05).

Se puede ser creyente o no, pero cualquiera en su sano juicio entiende que personas así son necesarias, porque realizan una importante función social. Y GK, con toda su simpatía, distingue en el texto dos cualidades distintas:
-ser personas excepcionales: somos muchos -y de todas las tendencias- los que estamos convencidos de que GK verdaderamente lo fue.
exagerar lo que el mundo desprecia […] que no es lo que la gente quiere, sino lo que la gente necesita: aplicado a GK, voy a señalar dos rasgos que hoy hacen mucha falta. En primer lugar, la sensatez o sentido común, es decir, el equilibrio entre lo emocional, lo material –su capacidad de disfrute está ampliamente acreditada- y lo racional –pocos razonan tan sensatamente-. En segundo lugar, quiero destacar que su búsqueda de la verdad y defensa de su ideal va siempre acompañada por el respeto al contrincante, irónico pero sin cinismo, consecuencia de su caridad, su buen humor y una alegría que tenía sus raíces más profundas en el conocimiento de su pequeñez (menuda paradoja) y el agradecimiento por el don común de la vida.

Anuncio publicitario

10 Respuestas a “140 cumpleaños de Chesterton, un hombre necesario

  1. Extraordinaria entrada. Y no lo digo sólo -que también- por lo de la «peregrinación», sino, sobre todo, por cómo tienes «vivido» a Chesterton. La cita de su «Santo Tomás» es justamente la que yo tengo señalada del primer capítulo, en el que, comparando al dominico con San Francisco, habla «Sobre dos frailes». Por cierto, que circula en Youtube la «broma» de Dale Alhquist al hablar de la santidad de Chesterton. Empieza a hacer la descripción de un santo, aparentemente para referirla a GKC… y luego resulta que esa descripción era la que GKC había hecho de San Francisco. Tienes toda la razón: cuánto bueno escribió GKC de otros que nosotros, sus lectores, le aplicamos a él mismo de forma espontánea.

    • Muchas gracias. El tema de aplicar a GK lo que él escribe merecería no una entrada, sino un estudio. ¿Por qué sucede eso? ¿Tienes idea de que suceda con cualquier otro escritor? Deberíamos ir juntando textos…

  2. Feliz cumpleaños, amigo Chesterton!

  3. Hoy es un día especial; para mí y también para la ya consolidada red de seguidores de nuestro amigo GK en Granada y alrededores, gracias a este blog. Felicidades pues a todos, por supuesto a nuestro protagonista, y también y especialmente al jabato autor y creador de este blog, que esta tarde será mi padrino en mi acto de confirmación y a todos, por tener la ventura de poder leer algo diferente y autentico, que eso, hoy en día, no es poco. Larga vida a GK, a este blog y a todos nosotros.

    • Muchas gracias, Miguel, por tan cariñoso comentario. GK nos mirará desde el cielo y se reirá. No tengo tiempo de investigarlo ahora, pero supongo que en la ceremonia en que fue recibido en la Iglesia católica -no se bautizó, porque el bautismo protestante ‘sirve’ también para los católicos- recibiría también la confirmación y la primera comunión. Allá por 1922, a los 48 añitos. O sea, más o menos lo mismo.

  4. Muchas felicidades también de mi parte tanto a Chesterton como al blog que es estupendo. Saludos y enhorabuena.

  5. Nos felicitamos con Chesterton en su aniversario y felicito a nuestro Chestersoc que nos conduce con maestría. Así que ¡ánimo! y hacia adelante siempre.

    • Gracias, amigo, por tus ánimos en la tarea de profundizar y dar a conocer la obra de Chesterton. Como dice él mismo en ‘Ortodoxia’ hablando del progreso, ‘el ideal ha de ser fijo y complejo’: ante ese reto nos encontramos. Eso sí, disfrutando lo más grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s