La filosofía de Chesterton
Aunque la reflexión sobre la paradoja aporta lo suyo, aún no hemos terminado de definir las chestertonadas -ver la primera entrada sobre el tema y sus comentarios– por lo que lo mejor es seguir exponiendo ejemplos, para ver si lo conseguimos. Si hay un ensayo clásico de GK, es Ortodoxia, que los que no lo conocen tienden a asociar a un repaso del cristianismo. En realidad, es el libro en el que GK explica su visión de la vida, un contar a todos su crisis personal y la forma de salir de ella, que hizo de él un personaje tan genial.
«Mi primera y última filosofía, aquella en que creo con fe inquebrantable, la aprendí en la edad de la crianza. Puedo decir que la recibí de la nodriza; es decir, de la sacerdotisa, solemne y orientadora, que representa la tradición y la democracia a un tiempo mismo. Aquello en que más creía yo entonces, y en que sigo creyendo más, son los cuentos de hadas. Y en verdad, no son tan fantásticos como se dice. ¡Cuántas cosas, comparadas a ellos, resultan más fantásticas todavía! A su lado, el racionalismo y la religión parecen igualmente anormales, aunque anormalmente justa la religión, y anormalmente falso el racionalismo. [Los cuentos de hadas] me parecen lo más razonable que hay en el mundo (Ortodoxia, Cap.4).
No es de extrañar que, con expresiones como ésta, GK desconcierte y atraiga a tantos por igual. Ahora no podemos glosarlo, tan sólo dar un par de pistas: asombro, agradecimiento, existencia de reglas. Como él mismo dice, hace falta un libro para llegar a explicarlo: Ortodoxia, que si Dios quiere, pronto comentaremos en este blog, dedicándole una página entera. Pero aquí, Acantilado nos ofrece un aperitivo.
Hay una deliciosa novelita juvenil, «Coraline» (adaptada al cine como «Los mundos de Coraline»), que se abre con una chestertonada creo que apócrifa: «Fairy tales are more than true — not because they tell us dragons exist, but because they tell us dragons can be beaten». Aunque la cita se atribuye a Chesterton, no se indica la fuente concreta, de modo que no me extrañaría que el autor de la novela, Neil Gaiman, estuviera reescribiendo a Chesterton de memoria. Lo más parecido que he encontrado, en «Tremendous Triffles», es esto: «What fairy tales give the child is his first clear idea of the possible defeat of bogey. The baby has known the dragon intimately ever since he had an imagination. What the fairy tale provides for him is a St. George to kill the dragon».
Aun así, la cita presumiblemente apócrifa me parece muy interesante por dos razones:
1) El autor, Neil Gaiman, es un gran conocedor de Chesterton. En la obra que lo lanzó a la fama, la serie de comic «Sandman», publicada originalmente entre 1989 y 1996, incluyó un personaje llamado «Gilbert» (he aquí una imagen que deja claro de qué Gilbert estamos hablando: http://images2.wikia.nocookie.net/__cb20120816231517/sandman/images/2/23/Fiddlers_green.jpg) que, muy apropiadamente, era algo así como la encarnación de un paraíso onírico, Fiddler’s Green (http://en.wikipedia.org/wiki/Fiddler%27s_Green#Neil_Gaiman).
2) Al recomponer la cita de memoria, expone una de las estructuras básicas de la chestertonada: A tiene la cualidad B, no por la razón C (que puede ser la que comúnmente se cree, o un hombre de paja construído por los enemigos de A), sino por la razón C2 (que salta desde C hasta una nueva posición desde la cual C es irrelevante… ¡por mucho que haya sido su punto de partida!). Probablemente estoy liando innecesariamente algo que queda meridiana e intuitivamente claro al leer la cita.
A todo esto:
– Aquí el libro del que proviene la cita: http://www.salamandra.info/titulos.php?titol=170
– Y aquí la película: http://www.youtube.com/watch?v=LO3n67BQvh0
Ahora que me acuerdo, Gaiman encabeza otro libro con una cita de «Dragons are too seldom» de Ogden Nash: «But where there’s a monster there’s a miracle». Aquí el poema completo: http://lauracricket.tumblr.com/post/2970749268/dragons-are-too-seldom
Hice un comentario a los comentarios que desapareció por arte de birlibirloque. El que ahora hago tiene como finalidad expresar una… ¿casualidad? Estaba buscando un tema de WordPress para renovar la imagen del Chestertonblog, cuando dudaba entre dos temas: Misty Lake y el que finalmente he elegido, que se llama, precisamente Coraline.